[yasr_visitor_votes size=»–» postid=»3812″]

El Rincón Romántico elaboró en su día (2018) una lista de recomendaciones de novela romántica española, ambientadas en España. Ahora nos lo ha recordado en su Instagram.

Como podéis ver, entre ellas, estaba TRAZOS SECRETOS (en el que, aunque se viaja mucho, Madrid y Segovia aparecen como dos de sus principales localizaciones). Para ser exactos, aparecíamos en él dos Juglaresas, Nieves Hidalgo y una servidora (que muero de amor por tal honor jaja).

RNR. Novela romántica española

Vaya por delante mi más profundo agradecimiento por la mención y el recuerdo. Para mí, es un orgullo estar ahí, entre nombres de grandes compañeras y rodeada de historias maravillosas, de esas que enamoran el corazón. Quizá TRAZOS SECRETOS no cumpliera todas las expectativas que puse en él durante el largo tiempo que me llevó escribirlo (unos dos años, más o menos), pero, sí que es cierto que, desde que la publiqué, me ha dado grandes alegrías.

Pero ver la lista y los comentarios de las lectoras, me ha devuelto el recuerdo de viejas reivindicaciones que no sé hasta qué punto han quedado satisfechas. Sin ir más lejos, entre los comentarios de la página, están los de lectoras que eran renuentes, en la época (2018, como digo), a leernos a las autoras españolas, y me pregunto si a estas alturas habrán cambiado de idea.

Si habrán descubierto por fin esa gran verdad: que la buena literatura no tiene fronteras. Ni siquiera la de género romántico.

Y es que, las novelas anglosajonas (esas con las que crecimos y de las que nos nutrimos en los inicios) no son mejores por ser anglosajonas, sino por mil cuestiones en las que, el buen o mal hacer de las escritoras solo es una variable más. Y no la más importante.

Por ejemplo, por cómo ha estado controlado nuestro mercado por el suyo durante años, lo que provocó que nosotras no pudiéramos publicar, mientras que ellas pudieron hacer una cantera propia de autoras profesionales. Las horas de entrenamiento, de oficio, que supone eso, son inmensas. Y, claro, al principio se notaba en los resultados.

Ahora las cosas son muy diferentes. Creo que fue precisamente la llegada del mundo digital lo que lo cambió todo. El ebook sin apenas costes abrió la puerta a la publicación masiva de autoras españolas por parte de prácticamente todas las editoriales, lo que redundó en la posibilidad final de que se esté creando día a día esa cantera propia de escritoras que no teníamos, y que nos era tan necesaria.

Sellos como SELECTA, que publica un catálogo abundante, y que cuida de sus autoras y las ayuda a perseverar y mejorar (yo, por mi parte, no puedo estar más agradecida), es lo que puede llegar a cambiar nuestro futuro como profesionales.

Estamos en 2021. Han pasado años y nosotras hemos aprendido mucho. Si quedan lectoras renuentes, yo las animaría a leer nuestra nueva novela romántica española. A ver, que por hablar, igual luego alguna de ellas mira mis textos y los considera un truño, porque sobre gustos no hay nada escrito y el Lector como tal no existe, nadie escribe para todo el mundo, ni siquiera la inefable lady Bethany Bells, jaja.

Es verdad que, buscar a ciegas, entre autoras que no conoces, siempre supone un riesgo. Al fin y al cabo, todo mercado, y todo género, cuenta con grandes obras y memorables pestiños, es otra de esas leyes inmutables de la naturaleza literaria. Pero, al menos los ebooks son baratos, y si compras en Amazon (quizá también en otras plataformas, no lo sé), puedes devolverlos en los quince primeros días, si tanto te ha horrorizado. Vamos, que el coste del error es ínfimo.

Además, hay mucho material publicado. ¡Sé lista y escoge algo clásico, ya consagrado por muchas lectoras, seguro que respetas la opinión de algunas de ellas! ¡Elige algo de esa lista del Rincón Romántico, o quizá otras novelas que hayan demostrado ser un éxito! ¡Para eso está el bendito paso del tiempo, mujer, ya que nos va dejando arrugas y canas, al menos que nos sea útil en algo! ;P

Por suerte, hoy en día hay MUCHAS autoras españolas publicadas, es imposible que no te guste ninguna.

IM-PO-SI-BLE.

Espero que haya quedado claro porque no tengo tamaño de fuente más grande. Y no miento. Ten en cuenta que es una cuestión estadística: somos muchas y, por pura necesidad matemática, tiene que haberlas de todo tipo, buenas y malas. Y hasta, algunas, con un talento enorme, tanto o más que cualquiera de las de fuera.

No te engañes: pese a los que piensan los partidarios de estarse fustigando de continuo, como si fuésemos lo peor del planeta, los campos no se vuelven más verdes cuando cruzas la frontera.

Y, si no, ahí tenéis el grupo de Juglaresas (vente con nosotras, te divertirás ;DD), del que formo parte. Somos autoras surgidas de esa oportunidad relativamente reciente de publicación. Formamos parte por derecho propio de esa cantera española que ha ido surgiendo poco a poco y ahí seguimos, trabajando para conseguir hacernos con un puesto importante en la romántica española… En la romántica en general, qué narices, jaja.

¡Hacednos sitio, chicas anglosajonas, que hemos llegado para quedarnos! 😉

En fin, fuera bromas, hasta ahí va mi opinión, que no es más que eso: la mía. Yo no sé cómo ven mis compañeras la situación de la novela romántica española actual. Mejor que hace una década, seguro (y que hace dos, cuando ni existía o apenas empezaba a palpitar). Peor que dentro de otra, con un poco de suerte. Ojalá.

Lo que importa es que sigamos avanzando, aunque sea poco a poco, abriendo camino para las compañeras del futuro.

¿Y tú qué opinas sobre la novela romántica española? ¿A cuántas autoras españolas lees? ¿Piensas que tienen menos calidad que las extranjeras, a día de hoy?