Esos personajes tan vivos… es un artículo sobre la creación de personajes y la importancia de que sean percibidos por los lectores como personas reales.

Hola a tod@s! ;D Sé que me siguen muchas escritoras, y también muchas amigas que no han escrito, pero que sienten por ahí esa espinita y que quizá se animen algún día. Va para ellas este artículo sobre la creación de personajes.

No, no voy a dar pautas literarias, no voy a decir nada «profesional» para crear personajes. Eso es algo que compete a otros más preparados para la enseñanza (os recomiendo @laescribeteca, que es maravillosa ;D). Yo no he ido a cursos de escritura ni conozco esa parte de la profesión. Me he limitado a aprender a fuerza de leer, como los clásicos, jaja. De leer y de escribir, de manchar muchísimos folios antes de dar por válido algo, claro está. A escribir, en realidad, solo se aprende así. No hay fórmulas mágicas.

Pero, en cuanto a este artículo, solo pensé que quizá os gustaría que compartiese un consejo que me dio un día un amigo, director de juego de rol, como yo. Me había comprometido a dirigir una partida que se me había atascado (como pudiera serlo esa novela o relato que no acaba de arrancar), y él me dijo:

«No importa que no tengas clarísima la línea general de la trama, no te agobies. Lo importante, siempre, siempre, es conocer bien a tus personajes. Si sabes quiénes son, cómo son, todo fluirá sobre la marcha»

Por supuesto, eso servía más para el rol, donde tienes una ambientación y una trama general, pero en el que vas a verte obligada a generar la historia sobre la marcha, improvisando a muerte jaja (Y ya que estamos, siempre se me ha dado muy bien, he sido una gran master de rol, aunque esté feo echarse flores. Muchas veces me planteo organizar una partida localizada en Minstrel Valley, para lectoras que quieran participar encarnando uno de los personajes, las alumnas de un nuevo año en la escuela, por ejemplo ;DD)-

Pero, sin duda, el consejo también vale para esta dura profesión que es el escribir. Si tú conoces bien a tus personajes, si los has visualizado antes-durante-después de la trama, si te has detenido a darles más detalles que el «es rubia», «es alta», verás cómo el lector lo siente como si fuera una persona normal.

¿Parece obvio? Quizá. Pero suele pasar que, sobre todo al principio, cogemos estereotipos y los movemos con torpeza por los párrafos, o en largas listas de diálogos sin más meta que el hacer que discutan (planteando a veces auténticos idiotas que luego, es incomprensible que sean perdonados). No son gente, no son personas. Son tópicos, y el lector lo percibe así, como tópicos, y no se engancha.

¿Ves esta foto? El fondo es un bosque, real. He añadido muñecos por ahí, con distintos tipos de detalle: unos más, unos menos. Porque, en el mundo de tu historia, unos son protagonistas, otros secundarios y otros simples extras. Pero todos ellos contribuyen a crear la sensación de vida, de que ese mundo está habitado y es tan real como el que podemos ver a través de la ventana. Por eso los lectores lo siente real y se integran naturalmente en él.

Dales detalles. Te lo agradecerán.

Esos personajes tan vivos…

#bethanybells #vidafeliz #diazdetuesta #soloDdT #mivida